Connect with us

Destacadas

El día más caluroso en 125.000 años: preocupación por el récord histórico de la temperatura global

Según datos de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos la temperatura media del aire de la superficie de la tierra alcanzó 17,18ºC el 4 de julio

Es invierno en Tucumán pero la gente sale a la calle en mangas cortas. Los animales buscan refugio en las sombras. Algunos intrépidos habilitaron sus piletas. El asunto, preocupa, y no es exclusivo de nuestros pagos: según la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos la temperatura media del aire de la superficie de la tierra fue de 17,08ºC el 4 de julio, un récord histórico según datos preliminares, la mayor temperatura registrada por la ciencia, al menos, en 125.000 años. Un día antes había alcanzado una temperatura de 17,01ºC. Cabe aclarar que la temperatura media de la Tierra suele oscilar entre 12ºC y 17ºC.

Para algunos científicos, sucedió por una combinación peligrosa entre el cambio climático, el regreso del fenómeno de El Niño y el comienzo del verano en el hemisferio norte, lo que disparó la temperatura global.

El modelo que se utiliza para realizar estos cálculos utiliza datos de estaciones meteorológicas, barcos, boyas oceánicas y satélites y se utiliza desde 1979, según explicó Paulo Ceppi, científico climático del Instituto Grantham de Londres. Los datos históricos, para calcular temperaturas anteriores son extraídos de datos indirectos, tomados de la evidencia que se aloja en los anillos de los árboles y núcleos de hielo y son los datos que indican que, al menos en 125.000 años, no ha habido un día tan caluroso.

La temperatura mundial acumula un aumento de 0,25ºC por década y se encuentra un 1,25ºC por encima de su promedio preindustrial según Myles Allen, profesor de ciencias de geosistemas en la Universidad de Oxford.

El Federalista @2023 info@elfedelalista.com.ar