De acuerdo a los datos del SNIC (Sistema Nacional de Información Criminal), en 2001 Tucumán fue la segunda provincia con menor tasa de homicidios (se ubicaba 23 entre 24 provincias), pero en los últimos años se observan dos saltos importantes en los estadísticas, uno alrededor de 2011 y otro a partir de 2017.
En 2017 Tucumán ya era la tercera provincia con mayor tasa de homicidios. En 2018 siguió escalando, para convertirse en la segunda provincia con mayor cantidad de homicidios en relación a su población, en todo el país.
Tucumán solo es superada por la provincia de Santa Fe. Que tiene un valor mucho más alta al resto, y de acuerdo a información especializada es consecuencia de los homicidios producidos por la mafia del narcotráfico en la ciudad de Rosario.
En 2001, de acuerdo al SNIC, Tucumán mostraba una tasa de 2,8 homicidios cada 100 mil personas. Para 2018 esto se incrementó de manera alarmante a 8,2 homicidios cada 100 mil personas.
En conclusión, los homicidios han continuado proporcionalmente en ascenso, pese a que también aumentó la tasa poblacional (el aumento población incide en la tasa provocando su baja, verbigracia a mayor población el indice macar una baja) y el índice no para de escalar. Los datos duros de la estadística muestran que:
Destaca el Licenciado Pablo Pero en entrevista con El Federalista que : «El SNIC no ha publicado aún datos para 2019. Esto es lamentable y una muestra más de la discontinuidad en las buenas prácticas al cambiar de una gestión a otra. En los años anteriores se usaba publicar en febrero de un año los resultados del año anterior. Sin embargo, para julio 2020, aún no se publicaron los datos de 2019.»
La mencionada ONG estimó que la tasa de homicidios del año pasado, sería de 8,4 homicidios por cada 100.000 hab, mayor al 8,2 registrado en 2018. Tucumán se mantendría como la segunda provincia con mayor cantidad de homicidios, en relación a su población, en todo el país.