Cultura
Los Menhires, un lugar sagrado en el Mollar
Un museo a cielo abierto en el Valle de Tafí

Por Edy Cifre, corresponsal en Europa para El Federalista
En El Mollar muy cerca de Tafí del Valle se encuentra la Reserva Arqueológica Los Menhires, un predio con más de 50 megalitos de la cultura Tafí que data de entre el 820 a.C y el 780 d.C.
A pesar del deterioro sufrido por el transcurso del tiempo y por la mano del hombre durante las traslaciones, los Menhires han podido ser rescatados en buena proporción y hoy se exhiben frente a la plaza principal de El Mollar en el Predio La Sala.
Muchos estudiosos consignan que los menhires son una representación de carácter mágico de la cultura Tafi una de las primeras tribus alfareras del noroeste argentino- y simbolizan la fertilidad y la fecundidad por su disposición fálica.
Se encontraban en los patios de las casas, en sembradíos y tenían un carácter religioso.
En el año 1977 se los agrupo a todos en la montaña de acceso al Mollar, y permaneció allí por mucho tiempo. De difícil acceso, y lejos del centro del pueblo sumado a las inclemencia de los vientos, se tomó la decisión de trasladarlo al centro de la villa veraniega.
Los Menhires, identidad de un pueblo. Y están aquí en Tucumán.