En las últimas horas creció el rumor de que dos de las cadenas gastronómicas más importantes, que son Burger King y Starbucks, manejadas por la empresa mexicana “Alsea” manejaban la posibilidad de irse de la Argentina.
Alsea, que también es dueña de otros rubros gastronómicos como Domino’s Pizza y Chili’s, Italianni’s, etc. Lanzo un comunicado señalando que, “En respuesta a los rumores que han circulado durante las últimas horas, desde Alsea queremos asegurar que continuamos operando en el país junto a nuestras dos marcas como lo hacemos desde hace más de 14 años”. Continuando: “Creemos que es fundamental acercar información clara y transparente para poder resolver las inquietudes de nuestros equipos, proveedores y clientes que disfrutan de nuestras experiencias”.
Además, en dicho texto menciono la situación que atraviesa el mundo actualmente: “Frente a contextos críticos e inesperados como el que el mundo vive en estos momentos, todas las compañías constantemente evalúan alternativas posibles para lograr la sostenibilidad en el largo plazo. Ese proceso nos dio información suficiente para reafirmar el objetivo de que Alsea continúe operando en el país, como lo viene haciendo desde el año 2006, con más de 250 locales distribuidos a lo largo de 10 provincias brindándoles empleo a más de 7000 personas de manera directa y a miles de manera indirecta”. Finalizando con el comunicado remarcando que están completamente comprometidos con Argentina, operando a través de delivery, take away y drive thru, y asegurando que están enfocados en brindar un servicio de excelencia, aportando valor y generar empleo.
El momento en el que crecieron los rumores, principalmente fue en mayo, cuando la empresa cerro 13 locales de Burger King y Starbucks en la Ciudad de Buenos Aires, en ese momento señalaron: «Dado el impacto que la pandemia ha provocado y luego de una evaluación del portafolio de locales, Alsea tomó la decisión de cerrar permanentemente cinco ubicaciones de Burger King y ocho de Starbucks en el país para conservar la sustentabilidad del negocio».
La empresa se vio afectada porque la pandemia logro imprimirle un duro traspié al negocio con el cierre de sus locales, durante mayo, Alsea habría iniciado un proceso de venta que debía finalizar con una oferta no vinculante. De igual manera, la empresa mexicana descarta, por lo menos hasta ahora, que quieran entrar en un proceso de salida del mercado local.